Autoplay
Autocomplete
Previous Lesson
Complete and Continue
Diplomado en Operaciones Aeronaticas para Sobrecargos
Introducción al Diplomado en Operaciones Aeronaúticas para Sobrecargos
Bienvenida al curso (3:57)
Meteorología
Etimología y término "meteorología" (15:55)
Áreas de estudio de la meteorología (6:54)
Importancia de la meteorología en diversas áreas (4:47)
Explicación de los peligros meteorológicos para las aeronaves (18:30)
Recorrido histórico desde las primeras observaciones meteorológicas hasta los avances científicos modernos (9:05)
Figuras clave en la historia de la meteorología (3:38)
Hitos importantes en el desarrollo de la meteorología como ciencia (4:08)
Elementos principales que componen la atmósfera (3:43)
Distribución de gases y partículas en la atmósfera (4:40)
Estructura vertical de la atmósfera (23:39)
Propiedades físicas como la densidad, presión, temperatura y humedad (5:39)
Procesos químicos relevantes en la atmósfera (6:05)
Relación entre las propiedades físicas y químicas y su impacto en el clima y el medio ambiente (5:30)
Descripción de la circulación atmosférica global y local y cómo influye en los patrones climáticos (4:37)
Análisis de fenómenos meteorológicos como frentes, ciclones y anticiclones (13:14)
Posibles impactos de eventos meteorológicos extremos en la aviación y medidas de seguridad asociadas (11:10)
Factores que contribuyen a las variaciones en la composición atmosférica (4:16)
Impacto de las variaciones de temperatura en los diferentes niveles de la atmósfera (4:58)
Introducción a Formación de Nubes y Fenómenos Meteorológicos (4:18)
Clasificación de Nubes (49:48)
Factores que afectan la formación de nubes (4:52)
Impacto de la topografía y la presencia de masas de aire en la formación de nubes (4:58)
Nubes de desarrollo vertical (5:53)
Ejemplos de situaciones en las que pueden surgir nubes de desarrollo vertical (5:03)
Fenómenos meteorológicos asociados a las nubes (37:28)
Ejemplos de condiciones atmosféricas que favorecen la formación de cada tipo de precipitación (5:23)
Peligros asociados a la meteorología para la aviación (11:35)
Estrategias para evitar o mitigar estos peligros durante el vuelo (5:29)
Turbulencias y categorías (16:20)
Cómo reconocer y responder a cada tipo de turbulencia en vuelo (5:09)
Introducción a la Reducción de la Visibilidad (7:11)
La Importancia de la Visibilidad Reducida en la Seguridad Aeronáutica (6:22)
Ejemplos de situaciones reales de baja visibilidad (14:49)
Causas Comunes de Reducción de la Visibilidad (6:30)
Factores ambientales que pueden afectar la visibilidad (5:54)
Factores artificiales: contaminación, luces brillantes o deslumbrantes (6:34)
Despegue y aterrizaje en condiciones de baja visibilidad (6:57)
Procedimientos de aproximación y aterrizaje instrumentales (ILS) (12:10)
Riesgos potenciales y gestión de los mismos (6:25)
Protocolos de comunicación con la cabina de vuelo (7:39)
Procedimientos de seguridad específicos durante el despegue y aterrizaje (7:31)
Gestión de la cabina y los pasajeros durante situaciones de baja visibilidad (7:29)
Uso de equipamiento de seguridad y procedimientos de emergencia (9:33)
Requerimientos Técnicos
Explicación de la cabina de pilotos: instrumentos y controles principales (15:28)
Descripción del galley: equipo de cocina y almacenamiento (15:39)
Estación de sobrecargo: equipo de comunicación y almacenamiento (10:04)
Baños: características y funciones básicas (9:15)
Chalecos salvavidas (8:02)
Extintores de Halón, lámparas de emergencia, megáfono (9:24)
Tipos de ELT´s (7:38)
Botella portátil de oxígeno (8:55)
Tipos de PBE´s (11:04)
Esquema Ubicación del equipo de emergencia abordo en la aeronave (11:35)
Flight Attendant Panel (FAP) - Airbus (13:16)
Iluminación de la Cabina Controlada a través del FAP (6:21)
Anuncios en el Sistema de Comunicación (8:30)
Comparativo de Tableros en Boeing y Airbus (7:16)
Sistema de distribución de oxígeno en la aeronave (16:22)
Sistema de agua potable (12:18)
Seguridad y Procedimientos de Emergencia
Introducción a los Tipos de Emergencia (5:41)
Acciones a realizar en una emergencia súbita (7:47)
Comandos (7:05)
Clave T.E.S.T. (12:01)
Los Nueve Pasos (11:12)
Comandos II (6:32)
Posiciones de Impacto para Sobrecargos (6:58)
Posiciones de Impacto de los Pasajeros (6:30)
Identificación y respuesta de un miembro de la tripulación de cabina incapacitado (8:25)
Acciones y Comandos a seguir con miembro de la tripulación de cabina incapacitado (8:59)
Introducción a la Atención de Fuego (11:56)
Fuego en Baño (9:49)
Fuego en Cabina de Pasajeros (PEDs) (9:04)
Fuego en Galley (9:10)
Fuego en Cabina de Pilotos (8:20)
Origen de la Despresurización (7:16)
Despresurización Rápida o Explosiva (14:07)
Despresurización Lenta (8:31)
Procedimientos Operacionales y Manejo de Pasajeros
Presentación Personal (8:23)
Conducta Profesional (13:51)
Comunicación Efectiva (9:26)
Documentos Personales (9:31)
Documentación del Vuelo (7:42)
Protocolos de Verificación (7:32)
Importancia del Briefing Pre-Vuelo (14:19)
Participación del Sobrecargo (9:09)
Temas Recurrentes en el Briefing (8:25)
Revisión de la Cabina (19:33)
Procedimientos de Seguridad (8:49)
Preparativos para el Embarque (8:59)
Identificación de Pasajeros con Necesidades Especiales (15:49)
Asistencia a Pasajeros con Movilidad Reducida (10:01)
Manejo de Pasajeros con Enfermedades o Condiciones Médicas (9:33)
Equipos de Emergencia
Introducción al Sistema de Oxígeno a Bordo (6:56)
Componentes del Sistema de Oxígeno (8:29)
Reconocimiento de Situaciones que Requieren el Uso del Sistema de Oxígeno (6:10)
Activación del Sistema de Oxígeno (8:14)
Identificación y Funciones Principales Botella Portátil de Oxígeno (8:30)
Procedimientos de revisión y mantenimiento de la botella portátil de oxígeno (5:06)
Tipos de lámparas y características de iluminación (6:29)
Procedimientos de activación y la ubicación de las lámparas de emergencia en la cabina y las luces de emergencia (6:06)
Tipos y capacidades de extintores de Halón (11:06)
Características y uso adecuado extintores de agua (13:52)
Funcionamiento y tipos de ELT’s (17:48)
Activación del ELT (11:51)
Botiquín de primeros auxilios (17:54)
Botiquín médico (15:43)
Uso correcto del megáfono en comunicaciones de emergencia (13:05)
Introducción al Tobogán Balsa - Componentes y Diseño del Tobogán Balsa (8:01)
Ubicación y Preparación - Procedimientos de Despliegue del Tobogán Balsa
Uso del Tobogán Balsa en Amarizaje; Simulacros y Entrenamiento; Casos Reales y Lecciones Aprendidas (9:30)
Importancia y tipos de dispositivos de flotación; Regulaciones y estándares internacionales (8:22)
Procedimientos de activación de los dispositivos de flotación (8:06)
Casos reales y lecciones aprendidas relacionadas con el uso de dispositivos de flotación (9:08)
Desfibrilador Externo Automático (11:54)
Operación básica del DEA (11:27)
Primeros Auxilios
Signos vitales (11:42)
RCP (Reanimación Cardiopulmonar) (14:58)
Obstrucción de la vía aérea (Maniobra de Heimlich) (11:51)
Tipos de heridas (9:59)
Tipos de hemorragias (13:25)
Definición y tipos de shock (13:29)
Síntomas y signos de shock (14:04)
Tipos de quemaduras (8:09)
Tratamiento inicial quemadura (12:13)
Fracturas (11:37)
Esguinces (11:12)
Luxaciones (11:53)
Métodos de traslado seguro (10:08)
Uso de camillas y otros dispositivos de traslado (10:06)
Identificación de convulsiones (9:00)
Primeros auxilios durante una convulsión (9:57)
Señales de trabajo de parto (9:50)
Teach online with
Nubes de desarrollo vertical
Lesson content locked
If you're already enrolled,
you'll need to login
.
Enroll in Course to Unlock